martes, 24 de septiembre de 2013

5. Herramientas digitales


Crear periódicos en linea y compartirlos

Un ejemplo es paper.li
Esta herramienta crea un periódico en línea con tu propia selección editorial.
Permite ordenar en un solo sitio todas las publicaciones que realizan a diario las personas o páginas web o bien redes sociales que seguimos, además esta publicación nos crea titulares muy fáciles de revisar.
En este link pueden encontrar más explicaciones y tutoriales.

_________________________________________

Crear formularios o encuestas digitales

Para crear encuestas en linea y en forma gratuita existen distintas plataformas:




_______________________________________________________________

GOOGLE DRIVE

Para crear un formulario desde Google Docs 
(se puede personalizar el diseño a través de distintas plantillas)



domingo, 22 de septiembre de 2013

04. Sección 007, estudiantes de Enfermería y TO


Los grupos de trabajo:

Yoga Terapia
Integrantes:
  • Martínez Valentina
  • Mulchi Renate
  • Pereda Fernanda
  • Tobar Carolina
  • Varas Victoria
  • Vergara Álvaro
http://yogaterapiaum.blogspot.com/


Sono Terapia
Integrantes:
  • Natalia Traub
  • Camila ramírez
  • Andrés Gómez
  • M. Consuelo Navarrete
  • Carolina Orozco 
  • Constanza Reyes 
http://sonoterapiaybienestar.blogspot.com/


Aislamientos Hospitalarios
Integrantes:



  • Rosario Andreani
  • Romina Chavez
  • Ignacio Ferreyra
  • Kimi Nakamura
  • Camila Riveros
  • Elizabeth Sánchez
http://enfermerosdigitales.blogspot.com/




04. Sección 006, estudiantes de Enfermería



Los grupos de trabajo:

Strikers
Integrantes:
  • Giralt Medina Pia
  • Hurtado Cortés Erika
  • Olivares Alvarado Catalina


aT.Omicas
Integrantes:
  • Antillanca Gutiérrez Daniela
  • Cabrera Muñoz Barbara
  • Fuentes Rosales Engie
  • Ñancupil Barraza Camila
  • Valverdi Valladares Daniela


Grupo Obstetricia. ITS
Integrantes:
  • Retamales González Homayra
  • Gonzalez Nawrath Constanza
  • Montero Vergara Valeria
  • Navarro Vidal Valeria
  • Wedeles Cerón María

Grupo Enfermería. Derechos y Deberes de los Usuarios
Integrantes:
  • Aquiles Escobar Carolina
  • Aquiles Escobar Paulina
  • Gonzalez Valenzuela Constanza
  • Llona Melis Lucrezia
  • Villalobos Contreras Francisca

04. Sección 014, estudiantes de Obstetricia: los grupos de trabajo

Los grupos de trabajo:

Control Z
Integrantes:


  • Sofia Barrera Martinez
  • Maria Jose Escobar Cebrero
  • Romina Morales Jara





  • Cuidados de la embarazada
    Integrantes:

    • Solange Benavides
    • Thania Díaz
    • Priscilla Marin
    • Aileen Uribe
    • Alexandra Moya


    Error 404
    Integrantes:

    • Vallentina Bravo
    • Javiera Duran
    • Yamile Perez
    • Claudia Toledo
    • Carolina Torres



    Las NN
    Integrantes:
    Javiera Fuentes
              Kelly Gonzalez
               Katherine Jara
              Kassandra Quintanilla


                   http://partosmundi.blogspot.com/


    Métodos anticonceptivos
    Integrantes:
              Francisca Pino
              Kharina Vega
              Aramara Orrego
              Barbara Torrealba




    Sexualidad informada
    Integrantes:
              Pamela Aguilar
              Melany Varela
              Eva Villagra
              Macarena Santa Cruz


    04. Sección 001, estudiantes de Medicina: los grupos de trabajo

    Los grupos de trabajo:




    Enfermedades intrahospitalarias
    Integrantes: Alejandra Alliende
    Catalina Bradford
    María Fernanda González
    Catalina Le Fort Ortega
    Valentina Núñez
          
                 


    Médicos sin fronteras
    Integrantes: Cristóbal Eggers 
    José Gajardo 
    José Jara
    Matías Ortiz
                     
                   

    Medicina sin stress 
    Integrantes: Paula Cortés (Representante legal)
    Paula Espinoza 
    Xiomara Herrera
    Karina Molina
    Javiera Jara (Diseño gráfico)


                  



    Chocoleit
    Integrantes: Francisca Peña
    Paula Rivas
    Francisco Rivera
    Natalie Rosales
    Gonzalo Valenzuela

                 
                  


    Esquizofrenia
    Integrantes: Felipe Amaro
    Danilo Cáceres
    Leonardo Hernandez
    Josefina Izurieta 
    Sofía Larrondo

                 

    04. Diseño y diagramación de documento para publicar en ISSUU

    Antes de publicar un documento en la web debemos tener la certeza de haber revisado y corregido su contenido, su redacción y ortografía, sólo entonces nos preocuparemos de su diseño y apariencia definitiva.

    Para ajustar el diseño es recomendable descargar el documento desde Google Drive y abrirlo desde el programa Word que nos ofrece más posibilidades.

    Les comparto este enlace con un curso de Word 2010, alojado en la página de AulaClic:


    Todos los integrantes de cada grupo realizarán su propio diseño que subirán a la plataforma ISSUU, que funciona a la manera de un kiosko virtual,que permite visualizar, compartir y publicar material escrito o digitalizado con la apariencia de un ebook.



    Más adelante, en el blog grupal, publicarán la versión que el grupo elija como mejor.

    lunes, 9 de septiembre de 2013

    03. Referencias Bibliográficas


    Generador  automático de referencias 
    con normas Vancouver:



    Como material de apoyo les dejo estos manuales que les servirán de guía para realizar sus referencias bibliográficas. Normas APA   (p...

    domingo, 8 de septiembre de 2013

    03. Investigación de un tema de salud pública

     Realización de documento para proyecto grupal utilizando Google Drive

    TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
    PARA EL PROYECTO GRUPAL de CREACIÓN DE UN BLOG


            CONTENIDO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
             PARA EL PROYECTO GRUPAL de CREACIÓN DE UN BLOG

    1.-    Portada. En ella debe aparecer: El título, el nombre de las autoras o autores (orden alfabético primer apellido), la fecha (mes y año), la asignatura y profesor/a de la misma, dibujos, carátula, logotipos.
    2.-    Índice: Estructura los contenidos y da acceso rápido (paginado) a una parte concreta. Los apartados y subapartados deben ir numerados correlativamente.
    3.-    Resumen: En 5 ó 6 líneas se informa al lector de los contenidos que va a encontrar en el trabajo. (esta parte se redacta una vez concluido el trabajo).
    4.-    Introducción: Se inician los prolegómenos del tema, antecedentes históricos, ideas previas, estado actual de la cuestión, etc.
    5.-    Diferentes epígrafes bien organizados que conforman el tema, articulados en una estructura lógica y coherente.
    6.-    Conclusiones: Se recapitulan las ideas más destacadas y se muestran también las opiniones y hallazgos personales en torno al tema.
    7.-    Propuestas para el Blog: Se propone la estrategia que se utilizará para abordar el tema de interés en un blog, señalando un propósito específico.
    8.-    Referencias bibliográficas: Todas las fuentes documentales (libros digitales, artículos digitales, webs,…) consultadas y/o citadas se deben consignar de acuerdo a las normas  Vancouver o APA.
    9.-    Anexo: acta del trabajo grupal con Google Drive:
    o   Registrar el método de trabajo utilizado por el grupo para organizar: tiempos, búsquedas, debates y reflexiones, conclusiones, distribución de tareas, etc.
    o   Indicar la responsabilidad y rol de cada uno dentro del grupo
    o   Indicar cómo ha realizado cada uno su tarea y qué dificultades tuvo
    o   Señalar qué fuentes de información fueron consultadas
    o   Redactar una conclusión sobre las competencias digitales, académicas y profesionales, que el grupo ha desarrollado a partir de la realización de este trabajo (uso de herramientas y plataformas digitales)
    10.-    Auto evaluación grupal: Para bajar la rúbrica de auto evaluación PINCHE AQUÍ

            RECOMENDACIONES
             PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL

    1.-       Analizar en grupo el tema elegido. El tema elegido ceñirá el trabajo tanto en su contenido como en su enfoque.
    2.-      Consultar fuentes documentales: libros, revistas o documentos digitales, sitios web, páginas de internet, bases de datos, etc…,Entre todos los integrantes del grupo seleccionar la información de acuerdo a su pertinencia e interés con el tema.
    3.-       Discutir en grupo los puntos claves. Debe haber una argumentación razonada, apoyada en pruebas válidas y dirigidas a una conclusión (implica comparar, cotejar, examinar, debatir,...)
    4.-       Organizar los materiales seleccionados (estructura) y distribuir lo que realizará cada integrante
    5.-       Redactar un borrador en Google Drive y revisar
    6.-       En la versión definitiva, preocuparse de:
    o   Los contenidos: si se ha abordado en profundidad y si está bien estructurado.
    o   La precisión: si el trabajo se ajusta al tema elegido.
    o   El lenguaje: si se utiliza una terminología propia al tema. Utilizar una sintaxis sencilla, pero cuidada.
    o   La ortografía: el trabajo debe estar exento de errores.
    o   La concisión: no excederse a la extensión máxima de 7 pág., incluidos gráficos, tablas, figuras, sin contar portada e índice que son páginas aparte.



    Ejemplos: