sábado, 11 de marzo de 2017

Estudiantes de derecho frente a las TIC

Estudiantes de Derecho, los invito a leer este interesante artículo:

Abogados y estudiantes de derecho frente a las TIC

“La coyuntura presente reclama de juristas, filósofos y teóricos del derecho una conciencia tecnológica, es decir, una actitud reflexiva, crítica y responsable ante los nuevos problemas que en las diversas esferas del acontecer social suscita la tecnología y ante los que ni el derecho, ni quienes lo aplican o lo estudian pueden permanecer insensibles” (Pérez-Luño).

"Los primeros que se adapten a las innovaciones tecnológicas serán los que crearán “ventajas competitivas”; los últimos, harán el mismo esfuerzo sólo para sobrevivir. Frente a las nuevas TIC, los abogados y estudiantes de derecho no deben ser agentes pasivos o simples espectadores; por el contrario, deben formar parte del cambio, ser sujetos dinámicos, congruentes en su práctica y con lo que demanda nuestra sociedad." (Educación y Cultura AZ)

 

 

Gestión eficiente de Gmail

El primer desafío de este viaje digital será mejorar nuestra habilidad para gestionar las cuentas de correo...

10 claves para gestionar el correo en Gmail de forma eficiente 


 


Hardware y Software

Se abre la temporada 2017 y comenzamos el viaje por las tecnologías digitales de la información y la comunicación académicas. En nuestra primera estación nos detendremos para ver una explicación básica sobre qué son el Hardware y el Software y sus componentes.




Hardware: se refiere a toda parte tangible del PC (aquello que se puede ver y tocar), todos los componentes internos como dispositivos externos. Por ejemplo: teclado, mouse, tarjeta de vídeo, tarjeta madre, tarjeta de audio.
Software: es la parte lógica del computador, el conjunto de programas, procedimientos y reglas que hacen funcionar al Hardware, como los sistemas operativos, los programas, las aplicaciones, los driver, etc. Ejemplos: Windows, Word, Power Point, Gta San Andrea, etc...
Periférico: es todo dispositivo que se conecta al computador, sin ser parte de este, como el teclado, el monitor y el mouse.

Periféricos de entrada: son aquellos por los cuales se ingresa información al computador: teclado, mouse, webcam, micrófono, escaner, etc.
Periféricos de salida: son aquellos por los cuales se recibe información del computador: monitor, parlantes, audífonos, impresora, etc.
Periféricos mixtos: son los periférico que posibilitan la entrada y salida de la información: modem, router, etc.